Preguntas frecuentes sobre el voluntariado
A continuación se exponen las preguntas más frecuentes que se hacen las personas cuando se plantean la posibilidad de convertirse en CASA. Si no encuentras aquí la respuesta a tu pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Cuánto tiempo se necesita para ser CASA?
Se requieren 40 horas de formación previa al servicio para convertirse en CASA. Una vez que hayas jurado como CASA y se te asigne un caso, puedes esperar pasar unas 10 horas al mes trabajando en el caso. Esto incluye visitar al menor, reunirte con los trabajadores sociales y los abogados, y asistir al juzgado. Al principio de un caso, la cantidad de tiempo que se le dedica puede aumentar, pero tiende a estabilizarse a medida que el caso continúa. Esperamos que los voluntarios permanezcan en el caso durante toda su duración, normalmente unos 2 años, hasta que el menor logre la permanencia (vuelta a los padres, tutela o adopción).
¿Cómo puedo ser un CASA sin sentirme emocionalmente abrumado?
Es importante recordar que, mediante la intervención del ODHS, se ha sacado al niño de una situación peligrosa y se le ha colocado en un nuevo entorno seguro que permitirá que comiencen los primeros procesos de curación. Se trata de una experiencia muy difícil para el niño, que ahora necesita más que nunca que alguien esté de su lado.
Contarás con el apoyo de otros voluntarios de CASA, así como del personal de CASA, que están ahí para guiarte en el proceso de redacción de informes, presentación ante el tribunal y mucho más. Se trata de un trabajo importante, aunque difícil, por lo que te proporcionamos todo el apoyo posible.
¿Puedo ser co-CASA con un amigo/familiar/pareja?
Sí! Ser co-CASA es cuando dos adultos asumen juntos un caso, dividiendo así algunas de las visitas e informes judiciales requeridos, y permitiendo a la pareja discutir y elaborar estrategias sobre el caso y el menor. Además, el menor tiene la oportunidad de interactuar y formar una relación con dos adultos sanos y que funcionan bien. Ponte en contacto con nosotros si estás interesado en convertirte en co-CASA con alguien de tu vida.
¿Qué hacen los CASA una vez que tienen un caso?
Cuando un defensor CASA recibe el caso de un menor, también recibe una autoridad sin precedentes para investigar las condiciones a las que se enfrenta el menor. Pueden hablar con los padres, profesores, médicos y terapeutas del menor. Deben considerar qué es lo mejor para el menor, investigar los hechos del caso y comunicar con precisión las condiciones del menor al juez que preside. Trabajan incansablemente para que la experiencia del menor en el sistema judicial sea lo más segura, eficaz y rápida posible.
También visitan al menor, al menos una vez al mes, para ver cómo le va en su colocación y poder recomendar los servicios necesarios al tribunal o al ODHS.
Mantente en contacto
Únete a nuestra lista de correo electrónico. Mira cómo CASA del Condado de Linn marca la diferencia en la vida de los niños.